La llegada de asistentes personalizados capaces de realizar tareas y tomar decisiones de forma autónoma está cada vez más cerca. Así lo afirmó Conchita Díaz, ingeniera de telecomunicaciones y responsable de formación en inteligencia artificial de Google.
Durante una entrevista en el canal de divulgación científica “Clau, quiero ser ingeniera”, la especialista explicó que estos sistemas podrán anticiparse a las necesidades de las personas, ejecutar acciones sin supervisión y asumir procesos completos, desde gestiones administrativas hasta recomendaciones médicas.
La IA, una herramienta que aprende patrones
Díaz explicó que la inteligencia artificial no debe verse como una tecnología “misteriosa”, sino como una herramienta que aprende patrones a partir de grandes volúmenes de datos. Señaló que, al igual que los humanos, los modelos aprenden por exposición y repetición.
Esta base lógica, dijo, ha permitido que la IA alcance niveles de análisis muy superiores a los de un profesional promedio.
Como ejemplo, comparó que mientras un radiólogo puede revisar unas 5,000 radiografías en toda su carrera, un algoritmo puede procesar miles de millones.

El impacto de la IA en la salud
La especialista mencionó proyectos como AlphaFold, que está ayudando a científicos de todo el mundo a estudiar estructuras cerebrales complejas y avanzar en la comprensión de enfermedades como Alzheimer y Parkinson.
Además, resaltó el uso de modelos avanzados para desarrollar enzimas capaces de degradar plásticos de un solo uso, con potencial para reducir contaminación y proteger especies en riesgo.
Sobre el futuro inmediato, Díaz aseguró que los llamados “agentes inteligentes” transformarán por completo la vida cotidiana.
Explicó que estos asistentes no solo podrán descargar documentos o analizar información personal, sino también interpretar resultados médicos, detectar anomalías y agendar citas con especialistas según la disponibilidad del usuario.
Una oportunidad para automatizar tareas
Para emprendedores y profesionales independientes, estas herramientas podrían representar una oportunidad para automatizar tareas, optimizar la toma de decisiones y enfocarse en actividades estratégicas.
La experta subrayó que esta nueva generación de asistentes marcará un antes y un después en la relación entre las personas y la tecnología.