Estas son las conductas por las que el SAT podría auditarte en 2026

Manos masculinas sostienen una lupa que permite revisar datos contenidos en hojas impresas sobre un escritorio. La otra sostiene una pluma y realiza operaciones en una calculadora.
Te compartimos algunas recomendaciones para mantener tu contabilidad clara y coherente con las operaciones de tu negocio.

Contenido

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los nuevos criterios de programación de auditorías con los que busca garantizar un “piso parejo” en el cobro de impuestos y ofrecer mayor certidumbre jurídica a los contribuyentes. 

De acuerdo con la autoridad fiscal, esta medida busca fortalecer la transparencia y evitar prácticas de evasión o elusión fiscal entre personas físicas y morales.

¿A quién audita el SAT?

Las auditorías no se realizan al azar. La autoridad fiscal selecciona a los contribuyentes que presentan conductas de “alto riesgo”, es decir, aquellos que muestran patrones financieros o fiscales que podrían indicar irregularidades o intentos de evasión.

Entre los principales indicadores de riesgo se encuentran:

  • Operaciones con factureras o empresas “nomineras” (usadas para simular pagos de nómina).
  • Pérdidas fiscales recurrentes, que no se justifican con la operación del negocio.
  • Deducciones simuladas o abusivas, especialmente cuando no corresponden con la actividad económica.
  • Ingresos no declarados ante el SAT.
  • Abuso de estímulos fiscales.
  • Inconsistencias entre lo que compran o importan y lo que venden, lo cual puede revelar ventas no reportadas.
  • Importación de productos por debajo del precio de mercado, o incumplimiento de regulaciones no arancelarias.
  • Falta de pago de retenciones a empleados.
  • Operaciones con paraísos fiscales.
  • Solicitudes de devoluciones improcedentes (por ejemplo, saldos a favor falsos).

Pago de impuestos menor al promedio de su sector económico, según la tasa efectiva calculada por la autoridad.

Te sugerimos leer: Las 4 métricas financieras que todo emprendedor debe monitorear semanalmente

¿Cuántas auditorías planea hacer el SAT?

En un comunicado, el organismo adelantó que priorizará las auditorías en los contribuyentes con mayor calificación de riesgo fiscal.

Para 2026, el organismo planea realizar las siguientes revisiones:

Tipo de contribuyentePorcentaje de contribuyentes a auditar respecto al padrón (%)Universo de contribuyentes (número)Número promedio de contribuyentes a auditar anualmente
Total0.02 %66,825,30416,200
Grandes contribuyentes6.3 %15,8731,200
Pequeños y medianos0.02 %66,809,43112,000
Comercio exterior2.5 %116,4673,000

En otras palabras, aunque el porcentaje total de auditorías puede parecer bajo, el SAT concentrará sus esfuerzos en los contribuyentes con mayor posibilidad de presentar irregularidades, especialmente en sectores con alto movimiento de efectivo o con operaciones internacionales.

Vista de unas manos, sobre un escritorio, que sostienen una tableta electrónica y una pluma. Se ven otros elementos como unos lentes, gráficas impresas y una calculadora.

Lo que hay que tener en cuenta

Para los emprendedores y dueños de negocios, esto significa que es importante mantener una contabilidad clara y coherente con sus operaciones. Algunas recomendaciones son:

  • Organiza tus comprobantes fiscales. Asegúrate de tener soporte documental (facturas, contratos, recibos, transferencias) de todas tus operaciones.
  • Revisar que todas las facturas recibidas y emitidas correspondan a operaciones reales.
  • Evitar cualquier trato con empresas o proveedores “fantasma” (factureras).
  • Verificar que las deducciones estén correctamente soportadas y relacionadas con la actividad del negocio.
  • Cumplir con las retenciones de ISR e IVA de empleados y proveedores.
  • Asegurar que la declaración anual refleje los ingresos reales y que coincidan con los comprobantes fiscales digitales (CFDI).
  • Consulta tu tasa efectiva. Compara tu nivel de pago de impuestos con el promedio de tu sector; una brecha grande puede llamar la atención del SAT.

Un recordatorio para el cumplimiento fiscal

Recuerda que cumplir con las obligaciones fiscales, además de una exigencia legal, es una estrategia de estabilidad y crecimiento. 

Una auditoría puede implicar tiempo, recursos y posibles sanciones, pero también puede evitarse con orden y transparencia en tus finanzas.