64% de las Pymes en el país ya emplean alguna solución basada en IA en su operación diaria, de acuerdo con el Informe Pymes 2025, realizado por el software contable Alegra.
Este avance tecnológico ha permitido reducir gastos operativos y mejorar la toma de decisiones, un beneficio cada vez más relevante ante los retos económicos que enfrentan.
Fernando Mora, gerente de Marketing de Producto en Alegra, señaló que la claridad en los flujos financieros permite a los negocios “reducir costos y multiplicar su capacidad de crecer de manera sostenible”. Es decir, que el ahorro no solo depende de gastar menos, sino de contar con información precisa para anticipar riesgos.
La empresa también informó que cada vez más empresas están incorporando herramientas de análisis predictivo impulsadas por IA, las cuales permiten visualizar escenarios futuros, interpretar tendencias y prevenir desequilibrios financieros. Este enfoque orientado a datos ayuda a disminuir la incertidumbre y a fortalecer la estabilidad económica de los negocios.

En México, las pequeñas y medianas empresas representan el 99% del tejido productivo y más de la mitad del empleo nacional, y la adopción de tecnología se ha convertido en una herramienta para mantener la rentabilidad y resistir los efectos de la inflación.
En el marco del Día Mundial del Ahorro, la compañía compartió cinco recomendaciones para que las Pymes fortalezcan su cultura de ahorro inteligente:
- Anticipar escenarios: Utilizar análisis financiero predictivo para evaluar el impacto de las decisiones actuales y minimizar riesgos.
- Automatizar procesos: Apostar por la digitalización para reducir errores y ahorrar tiempo operativo.
- Centralizar la gestión: Integrar herramientas como asistentes digitales para coordinar pendientes y obligaciones desde un solo canal.
- Controlar el flujo de caja: Monitorear ingresos y egresos en tiempo real para tomar decisiones con mayor precisión.
- Invertir en educación financiera: Capacitar al equipo en temas financieros y tecnológicos para elevar la productividad.
Mora destacó que la tecnología debe verse como una aliada que libera tiempo y brinda control, no como una carga adicional. El reto para las Pymes, señaló, es adoptar herramientas que les permitan enfocarse en crecer y no solo en mantenerse a flote.
Con una adopción de IA en ascenso y una necesidad creciente de optimizar recursos, el ahorro inteligente se posiciona como un pilar para la sostenibilidad y el desarrollo de los pequeños y medianos negocios en México.