De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el principal motivo que impulsa a los consumidores a participar en El Buen Fin 2025 es aprovechar los descuentos y promociones disponibles en esos días, con un 72% de las preferencias. Esta cifra coloca a las rebajas como el factor decisivo por encima de cualquier otro incentivo.
Otros motivos relevantes incluyen que los consumidores perciben mejores promociones que en otras campañas del año (38%) y la oportunidad de comprar varios artículos para hacer rendir el dinero (35%).
Asimismo, un 31% de los participantes asegura haber planeado o ahorrado específicamente para esta temporada, lo que revela la importancia del evento en la organización financiera de las familias.

La amplia variedad de productos y servicios, con 22%, también contribuye a motivar a los compradores, especialmente en categorías como tecnología, moda, electrodomésticos y hogar. En menor medida, un 10% señala que el evento coincide con el momento en que necesita comprar, mientras que solo un 8% participa porque no pudo hacerlo en otras campañas del año.
Los datos de la AMVO muestran que El Buen Fin no solo es una jornada de consumo, sino un fenómeno que concentra expectativas de ahorro, planificación y acceso a mejores ofertas.
Su impacto continúa creciendo, especialmente en el comercio digital, donde los consumidores comparan precios y aprovechan promociones exclusivas.
En México, El Buen Fin se ha consolidado como uno de los eventos comerciales más importantes del año, impulsado por una fuerte participación de comercios físicos y digitales.
Como se ha podido observar, cada noviembre, millones de consumidores anticipan esta campaña para adquirir productos y servicios con ofertas especiales, convirtiéndola en un termómetro del comportamiento de compra en el país.