Si bien la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que trabajamos, innovamos y hacemos negocios, Bill Gates, uno de los visionarios más influyentes de nuestra era, sostiene que hay profesiones que sobrevivirán a esta ola tecnológica.
En su blog personal Gates Notes, el empresario explica que la IA no debe ser vista como una amenaza, sino como una herramienta que puede ayudarnos a ser más eficientes, productivos y creativos:
“Su verdadero potencial está en optimizar los procesos de trabajo y reducir el horario laboral”, escribió. Pero también advierte que solo algunas profesiones resistirán el paso del tiempo porque dependen de cualidades profundamente humanas.
A continuación, te contamos cuáles son y cómo los emprendedores mexicanos pueden encontrar oportunidades en ellas.
Te invitamos a leer: Inteligencia artificial en las empresas: aplicaciones, ventajas y retos
1. Profesiones relacionadas con la inteligencia artificial (IA)
Paradójicamente, uno de los sectores que más crecerá con la IA será el de los empleos vinculados a su desarrollo, supervisión y mejora.
Gates lo explica así: “Estos trabajos requieren creatividad, juicio estratégico y pensamiento crítico; cualidades que ninguna máquina posee”.
Esto abre un enorme campo de oportunidades para emprendedores que quieran incursionar en la tecnología, al construir soluciones que integren la IA a problemas reales. Por ejemplo:
- Startups de automatización personalizada: empresas que ayuden a negocios tradicionales (desde despachos contables hasta talleres mecánicos) a integrar herramientas de IA en sus operaciones.
- Consultorías en ética y regulación de IA: conforme la tecnología avanza, también crecen los dilemas sobre privacidad, sesgos y responsabilidad. Hay espacio para emprendimientos que asesoren a las empresas en estos temas.
- Desarrollo de productos híbridos: la IA puede potenciar sectores como la educación, el diseño o el entretenimiento. Es posible crear plataformas que combinen talento humano con automatización inteligente para generar negocios de alto valor.
En otras palabras, en lugar de competir con la IA, se trata de trabajar con ella. Los emprendedores que comprendan este equilibrio serán los más beneficiados.

2. Expertos en energía y sostenibilidad
Otro de los campos que Bill Gates considera irremplazables es el de los expertos en energía, especialmente aquellos enfocados en fuentes limpias y renovables.
Esto es porque la transición energética es una necesidad ambiental y también una oportunidad económica sin precedentes.
“La lucha contra el cambio climático y la gestión eficiente de los recursos convertirán a los especialistas en energía en pilares del futuro”, destaca Gates.
Aunque la IA puede optimizar el consumo energético o predecir la demanda, sigue necesitando expertos humanos que diseñen, validen y supervisen los sistemas.
Para los emprendedores mexicanos, este sector ofrece un terreno fértil, en modelos de negocios, como:
- Soluciones energéticas para PYMES: paneles solares modulares, sistemas de monitoreo energético basados en IA o servicios de auditoría verde.
- Innovaciones en movilidad eléctrica: desde puntos de carga inteligente hasta software que optimice rutas de transporte sustentable.
- Proyectos comunitarios de energía limpia: México cuenta con regiones con gran potencial solar y eólico. Los modelos cooperativos o de microgeneración son una vía para emprender con impacto social.
La clave está en combinar conocimiento técnico con visión empresarial y usar la IA como una aliada poderosa para analizar datos de consumo, proyectar ahorros o identificar patrones de desperdicio energético.

3. Biocientíficos
Gates también apunta hacia un tercer grupo profesional que no será reemplazado: los biocientíficos.
Esto, debido al contexto mundial de envejecimiento poblacional y enfermedades crónicas, donde la biología se ha convertido —en sus palabras— “en la ciencia de nuestro tiempo”.
Aunque la IA puede acelerar el análisis de datos genéticos o predecir mutaciones, sigue necesitando la supervisión de científicos capaces de interpretar, experimentar y aplicar los resultados.
Aquí hay oportunidades para emprendedores enfocados en la biotecnología, la nutrición o la salud preventiva. Por ejemplo:
- Startups de biotecnología aplicada: desarrollo de suplementos personalizados, análisis de microbiota o alimentos funcionales basados en IA.
- Soluciones de salud digital: plataformas que combinen datos médicos con inteligencia artificial para ofrecer diagnósticos tempranos o planes de bienestar.
- Emprendimientos de salud pública: proyectos que utilicen IA para rastrear brotes, gestionar recursos médicos o diseñar políticas preventivas.

Usar la IA para reinventarse
Bill Gates no pinta un futuro dominado por robots, sino por humanos que saben aprovechar la tecnología. Su mensaje es claro: las profesiones del futuro no serán las que compitan con la IA, sino las que la integren para multiplicar su impacto.
En México, la creatividad, el ingenio y la adaptabilidad pueden ser cualidades de los emprendedores para reinventarse con su visión puesta en usar la IA para hacer el trabajo mejor, más rápido y con mayor propósito.