La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lanzó una convocatoria para que micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del estado reciban asesoría y acompañamiento de expertos certificados.
A través del Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios (CEIN), la universidad busca fortalecer las capacidades de gestión, finanzas y operación de las empresas sinaloenses.
¿En qué consiste el programa?
Es una iniciativa que ofrece a las empresas seleccionadas asesoría gratuita y personalizada en áreas clave como:
- Finanzas y contabilidad.
- Aspectos fiscales y legales.
- Administración.
- Gestión de recursos humanos.
Cada empresa recibe un diagnóstico inicial para identificar sus principales áreas de oportunidad. A partir de ahí, se diseña un plan de trabajo a la medida, que incluye un promedio de ocho sesiones, dependiendo de la complejidad de cada caso.
El proceso es dirigido por un equipo multidisciplinario de docentes certificados de la FCA, quienes acompañan de manera profesional y práctica a los empresarios durante todo el proceso.

Requisitos para participar
De acuerdo con el coordinador del CEIN, Juan Carlos Estrada López, las empresas interesadas deben:
- Estar formalmente establecidas.
- Contar con su registro ante las autoridades fiscales.
“Buscamos que las empresas estén operando legalmente para que puedan aprovechar al máximo la consultoría y aplicar las recomendaciones de manera efectiva”, señaló el académico.
Beneficio directo para emprendedores sinaloenses
Uno de los mayores atractivos de esta convocatoria es que no tiene costo para las MiPymes seleccionadas, ya que forma parte del compromiso institucional de la UAS con el desarrollo económico regional.
Este programa representa una gran oportunidad para emprendedores y empresarios sinaloenses que buscan fortalecer su negocio, mejorar su administración o impulsar su crecimiento con el apoyo de especialistas universitarios.

¿Cómo participar?
Los interesados pueden acercarse directamente al Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios (CEIN) de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS para conocer los detalles de la convocatoria y el proceso de registro.
“Invitamos a los emprendedores y empresarios a sumarse a esta iniciativa que fortalece al sector productivo local y fomenta el crecimiento de las MiPymes sinaloenses”, concluyó Estrada López.
Podría interesarte: ¿Qué implica la gestión de Pymes y cómo dominarla?