Estas son las nuevas reglas para registrar empresas en México

Vista de un escritorio donde hay gráficas impresas, un bolígrafo y una laptop que señalan dos personas.
La e.firma de la empresa solo será entregada una vez que el SAT confirme que el domicilio realmente existe y corresponde.

Contenido

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció nuevas disposiciones que modificarán la forma en que se realiza el registro de las empresas en el país.

A partir de octubre de 2025, el proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la obtención de la firma electrónica (e.firma) cambiarán con el fin de prevenir la creación de empresas “fantasma” y fortalecer la vigilancia fiscal.

Un registro más controlado para evitar empresas ficticias

El titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, explicó que estas medidas buscan establecer las mismas condiciones a todos los contribuyentes y asegurar que los trámites al registrar empresas correspondan a negocios legítimos.

Hasta ahora, las empresas podían tramitar el RFC y la e.firma el mismo día, pero, con las nuevas reglas, los trámites se realizarán por separado y estarán sujetos a una verificación previa del domicilio fiscal.

Los cambios más relevantes son:

  • Las empresas deberán comprobar que su domicilio fiscal existe y que realmente corresponde al lugar donde operan.
  • Ya no se permitirán direcciones de socios o accionistas que funjan como prestanombres.
  • La e.firma solo se entregará una vez que el SAT confirme la autenticidad del domicilio.

Estas medidas, según la autoridad, no buscan complicar los trámites, sino garantizar que solo las empresas con operaciones reales puedan registrarse formalmente ante el SAT.

Una persona revisa con un lápiz un registro contable impreso. En ambos lados tiene calculadoras.

Qué es el registro fiscal de una empresa

El registro fiscal es el proceso mediante el cual una persona física o moral se inscribe en el RFC del SAT para poder realizar actividades económicas formales. 

Dicho registro es obligatorio para poder emitir facturas, abrir cuentas empresariales, contratar personal o participar en licitaciones públicas.

En otras palabras, registrar una empresa ante el SAT es el primer paso para que un negocio opere dentro del marco legal y tributario mexicano.

¿Por qué tener una empresa registrada?

Contar con el registro fiscal actualizado y en regla brinda beneficios que fortalecen la confianza y la operación del negocio. Por ejemplo:

  • Formalidad y credibilidad ante clientes, proveedores y bancos.
  • Acceso a financiamiento y programas de apoyo gubernamental.
  • Posibilidad de deducir gastos y optimizar la carga fiscal.
  • Protección legal, al operar bajo un esquema reconocido por las autoridades.
  • Tener acceso a programas públicos de apoyo empresarial.

Te sugerimos leer: ¿Qué implica la gestión de Pymes y cómo dominarla?

Además, un negocio registrado correctamente demuestra transparencia y cumplimiento, que son necesarios para crecer de manera sostenible.

¿Cuándo registrar una empresa?

El registro debe realizarse desde el inicio de operaciones, incluso si se trata de un negocio pequeño o en etapa de prueba, ya que retrasarlo puede implicar sanciones o dificultades para formalizar contratos o acceder a beneficios fiscales.

En el caso de emprendedores que estén por iniciar, lo recomendable es consultar con un contador o asesor fiscal antes de realizar el trámite, para elegir el régimen más adecuado según el tipo de actividad.

¿Tu empresa ya está registrada?

Para evitar sanciones y fortalecer la reputación empresarial, lo que sigue es cumplir con las normas y mantener una operación transparente. Algunas recomendaciones:

  • Verifica que tu domicilio fiscal sea el mismo donde realmente operas.
  • Mantén tu contabilidad actualizada y bien documentada.
  • Asegúrate de que tus proveedores también estén registrados ante el SAT.
  • Revisa periódicamente las actualizaciones fiscales con un especialista.
  • Cumple en tiempo y forma con las declaraciones fiscales correspondientes.

Una persona usa una calculadora para verificar registros contables en su empresa.

Endurecimiento contra las factureras

Durante la conferencia en que dio a conocer cambios en el registro de empresas, el SAT recordó que, con la reforma al artículo 19 constitucional, la venta o uso de facturas falsas es un delito grave. Por ello, las sanciones serán más rápidas y severas para quienes participen en estos esquemas.

Entre las nuevas acciones que implementará la autoridad se incluyen:

  • Cancelación inmediata del sello digital desde que inicia la investigación.
  • Procedimientos abreviados, con resoluciones en un máximo de 24 días.
  • Garantía del derecho de audiencia para el contribuyente.
  • Prohibición de registrar nuevas empresas para socios o representantes involucrados en factureras.
  • Prisión preventiva oficiosa en casos de evasión comprobada o daño al fisco federal.
  • Además, quienes compren facturas falsas deberán corregir su situación fiscal o también perderán su sello digital para facturar.

Protección a los negocios formales

Además de evitar prácticas desleales, mediante la creación de empresas ficticias que se utilizan para emitir facturas falsas o evadir impuestos, las nuevas reglas del SAT también tiene el objetivo de proteger a los negocios formales que cumplen con sus obligaciones.