En octubre se celebra el mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, una iniciativa global que busca fomentar hábitos digitales seguros en empresas y usuarios.
La campaña tiene como objetivo que se reflexione sobre qué tan protegidos están sus datos, sus sistemas y sus operaciones frente a amenazas digitales que pueden aparecer en cualquier momento.
Según la Asociación Mexicana de Ciberseguridad, más del 60% de las pequeñas empresas mexicanas ha sufrido algún tipo de incidente digital, desde robos de información hasta fraudes en línea.
Lo cierto es que, de acuerdo con los expertos, muchos de estos ataques podrían evitarse con medidas básicas de protección y capacitación.
¿Qué es la ciberseguridad?
El término ciberseguridad se refiere al conjunto de prácticas, herramientas y medidas diseñadas para proteger los sistemas informáticos, redes y datos de accesos no autorizados, ataques o daños.
Dicho de otro modo, se trata de mantener seguros los dispositivos, la información y las operaciones que dependen del entorno digital.
Para las empresas, esto significa cuidar desde las computadoras del personal hasta la información de clientes, los correos electrónicos, los sistemas contables y las redes sociales del negocio.
Estrategias de ciberseguridad para Pymes
Para reducir riesgos digitales, se puede empezar por tener hábitos responsables y sistemas bien configurados. Te compartimos algunas medidas prácticas:
1. Capacita a tu equipo
Se sabe que la mayoría de los ciberataques inician con un error humano. Para evitarlos:
- Organiza breves sesiones de capacitación sobre cómo identificar correos falsos (phishing).
- Enseña a no compartir contraseñas ni abrir archivos sospechosos.
- Refuerza la importancia de cerrar sesión en equipos compartidos.

2. Usa contraseñas seguras y diferentes
Evita contraseñas obvias como “123456” o “empresa2025”.
- Crea contraseñas largas, con letras, números y símbolos.
- No uses la misma para todo.
- Considera implementar un gestor de contraseñas, una herramienta que facilita su almacenamiento y genera claves seguras automáticamente.
3. Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
Esta herramienta añade una capa extra de protección a los sistemas y dispositivos. Aunque alguien robe tu contraseña, no podrá acceder sin el segundo código de verificación (por ejemplo, uno que llega a tu teléfono).
Actívala en:
- Correo electrónico.
- Redes sociales.
- Plataformas bancarias y sistemas de gestión empresarial.
4. Crea copias de seguridad (backups) frecuentes
Realiza respaldos semanales de tus archivos importantes, bases de datos y documentos contables.
- Usa almacenamiento en la nube (como Google Drive o OneDrive).
- También guarda una copia física en un disco duro externo, desconectado de la red.
Esto te permitirá recuperar tu información en caso de ataques de ransomware o fallas técnicas.
Te sugerimos leer: ¿Qué implica la gestión de Pymes y cómo dominarla?
5. Mantén tus sistemas actualizados
Los hackers suelen aprovechar vulnerabilidades en software antiguo. Por eso, lo más recomendable es:
- Actualizar regularmente el sistema operativo, los navegadores y los programas de trabajo.
- Evitar usar versiones pirata o desactualizadas.
El objetivo de las actualizaciones es corregir fallos de seguridad y mejorar la protección.
6. Instala un antivirus confiable
Toma en cuenta que no todos los antivirus son iguales.
- Usa una solución profesional (gratuita o de pago) que incluya detección de malware, spyware y ransomware.
- Programa análisis automáticos y revisa las alertas.
Recuerda que un antivirus no sustituye la prevención humana, pero sí ayuda a reducir riesgos.
7. Protege tus redes Wi-Fi
Tu red inalámbrica también puede ser una puerta de entrada a ataques. La sugerencia es:
- Cambiar las contraseñas por defecto del módem.
- Oculta el nombre de la red (SSID) si es posible.
- Separar la red de invitados de la red principal del negocio.
8. Controla los accesos y permisos
Toma en cuenta que no todos los colaboradores necesitan acceso a toda la información. Esto reduce el riesgo de fugas de datos o accidentes que pongan en riesgo la seguridad.
- Crea cuentas individuales y limita permisos según funciones.
- Desactiva los accesos de ex colaboradores inmediatamente.
9. Protege tus redes sociales empresariales
Los perfiles de tu negocio también podrían ser blanco de hackeos o suplantación. Para evitarlo:
- Usa contraseñas seguras y de doble factor (2FA)
- No compartas accesos por mensaje.
- Asigna roles y permisos de usuario.
- Supervisa que nadie publique contenido no autorizado.

¿Cómo aplicar la ciberseguridad en tu estrategia digital?
Cuidar la ciberseguridad protege tu información y fortalece la confianza digital de tus clientes, porque una empresa que demuestra responsabilidad en el manejo de datos personales y financieros proyecta profesionalismo y credibilidad.
Otras estrategias de buenas prácticas de seguridad que puedes incorporar en tu estrategia de marketing digital son:
- Usar certificados SSL en tu sitio web para garantizar navegación segura.
- Asegurar tus campañas y formularios en línea con herramientas de protección de datos.
- Implementar políticas de privacidad claras en tu sitio web.
Adopta una cultura digital más consciente y segura
El mes de la ciberseguridad es un recordatorio para adoptar una cultura digital más consciente y segura.
Como vimos, esto no requiere precisamente invertir grandes cantidades de dinero, ya que es posible prevenir con sentido común y buenas prácticas.
Pequeñas acciones, como capacitar a tu equipo, actualizar los sistemas o respaldar la información, pueden sumar para lograr una operación segura y evitar vulnerabilidades que puedan poner en riesgo a tu negocio.