¿Qué es un focus group online y qué se necesita para hacerlo?

Ejemplo de realización de focus group online.
Aquí, te explicaremos la definición de un focus group virtual, en qué se diferencia del modelo tradicional y un paso a paso para que realices el tuyo.

Contenido

Durante el desarrollo de una marca, producto, o servicio, llevar a cabo un focus group es algo que sirve para acceder a las opiniones de diferentes tipos de personas; aunque generalmente se realizaba de forma presencial, hoy en día es más común ver que se organizan en modalidad online para agilizar la productividad profesional.

Muchos podrían pensar que la dinámica solo se traslada a una plataforma como Zoom, pero este enfoque tiene sus propias características y herramientas digitales. ¿Quieres saber cuáles son?

En las siguientes líneas te hablaremos de esto, también incluiremos una definición puntual del concepto y más información que te puede servir a la hora de armar tu propio focus group online.

¿Qué es un focus group online y para qué sirve?

Es una técnica de investigación cualitativa que consiste en reunir a un número limitado de participantes para discutir, en tiempo real y de manera digital, sus opiniones sobre un producto, servicio, mensaje o concepto. La conversación es dirigida por un moderador que guía el diálogo con base en un guión flexible, capaz de adaptarse al flujo de las intervenciones.

Si bien la falta de interacciones físicas le da a todos la facilidad de conectarse desde donde estén y reduce sesgos relacionados con el ambiente, es de suma importancia que se planeen de una forma que favorezca la concentración durante el diálogo. Es una metodología flexible, adaptable a múltiples industrias, siempre y cuando se tenga claro qué se quiere descubrir. 

Funcionamiento de un focus group virtual

La estructura básica es similar a la de su versión presencial: un grupo de entre seis y diez personas hablan por una hora o más sobre un tema, guiados por un moderador, pero en un canal digital. Su éxito depende de variables como la calidad de la conexión, la interfaz de la herramienta usada, etc. 

El proceso se divide en tres etapas: preparación, ejecución y cierre. En la preparación se definen los objetivos, se elabora el guión de preguntas y se seleccionan los participantes, considerando diversidad de perfiles y compatibilidad con el formato remoto.

Análisis de grabación de participante durante investigación de mercado online.

En la ejecución, el moderador da espacio a cada voz, garantizando que la conversación se alinee al propósito del estudio. Por último, en el cierre, se realiza el análisis de la conversación grabada, la síntesis de hallazgos y su interpretación en función de los objetivos planteados.

Como dato extra, ya hay algunas plataformas diseñadas especialmente para hacer focus groups online que cuentan con funciones como encuestas rápidas, pizarras colaborativas o interpretación de lenguaje no verbal mediante inteligencia artificial.

Ventajas del focus group virtual frente al formato tradicional

  • Mayor alcance geográfico

Prescindir de una ubicación física, hace posible la participación de gente proveniente de otras regiones, con diferentes perfiles y contextos, evitando así sesgos ligados a determinadas zonas. 

  • Ahorro en tiempo y recursos

Desaparecen los gastos utilizados en logística presencial, como renta de espacios, transporte o catering. Además, como la planificación y ejecución también son más ágiles, el tiempo total del proyecto acaba siendo menor. 

  • Mejora en la disposición de los usuarios

Al encontrarse en un espacio con el que están familiarizados, como su casa u oficina, las personas logran sentirse lo suficientemente cómodas como para brindar la expresión honesta de sus opiniones. 

  • Registro eficaz de contenido

Trabajar con plataformas capaces de grabar y transcribir la sesión facilita el análisis posterior, pues se puede revisar el contenido cuantas veces sea necesario

  • Flexibilidad horaria

Antes del diálogo, se coordinan los horarios de acuerdo a la disponibilidad de las personas para que las cancelaciones, factor común en reuniones presenciales, no representen un problema. 

¿Cómo hacer un focus group online desde cero?

Plantea objetivos claros: ¿Qué se busca validar o explorar? Tenerlo en mente va a ser de ayuda para condicionar el perfil de los participantes, el tipo de preguntas a formular y la dinámica que se desarrollará.

Elige la herramienta correcta: De preferencia, una que disponga de buena calidad de audio y video, y con funciones adicionales, como grabación, salas de espera o chat privado. Recuerda que la selección de la plataforma tiene que estar en armonía con la naturaleza del grupo, su familiaridad con la tecnología y el tipo de interacción que se desea fomentar.

Define al moderador: Recluta a uno con experiencia en reuniones virtuales, que posea la habilidad para leer señales no verbales, intervenir con equilibrio y redirigir la conversación sin imponerla. 

Construye un guión: El documento debe contemplar los temas esenciales, así como preguntas abiertas, instrucciones y una secuencia lógica que contribuya a que se mantenga el ritmo y el interés del grupo.

Pasos para planear y ejecutar un focus group online

  • Establece el tema central y el perfil del grupo

Te recomendamos armar una ficha con las características deseadas de los participantes y un filtro que te ayude a seleccionar a quienes aporten valor. Al concluir, fija una fecha y envía una serie de instrucciones explicando todos los detalles técnicos y qué esperar de la sesión.

  • Preparación del entorno

Haz pruebas con la plataforma que elegiste, verifica que todos los enlaces funcionen; también mantente en comunicación con el moderador para que te informe sobre cualquier duda o complicación. En paralelo, lee por última vez el guión y asegúrate de que las preguntas se entiendan y estén conectadas con los objetivos.

  • Desarrollo de la conversación 

Cuida que el moderador cumpla con su rol y que haya un ambiente de confianza desde el inicio, con reglas básicas que promuevan una interacción respetuosa, procurando que las desviaciones se aprovechen de manera satisfactoria y que siempre se vuelva al tema. 

  • Cierre

Agradece la participación, dejando en claro qué se hará con la información recolectada. Tras despedir al grupo, puedes comenzar a preparar las grabaciones, junto con las notas del moderador para hacer el análisis pertinente y extraer hallazgos accionables.

Recomendaciones

  • Redacta una convocatoria que SÍ transmita algo: A la gente le interesan los detalles de la dinámica, cuánto durará y cuál es el propósito; deja a un lado los mensajes clichés y concéntrate en generar expectativas que favorezcan la participación desde el primer contacto.
  • Diseña un guión que valga la pena: En lugar de hacer una lista de preguntas sueltas, organiza los temas de manera progresiva; es decir, inicia con interrogantes generales, luego, avanza hacia aspectos más profundos y cierra con tópicos que exijan reflexión.
  • Usa preguntas abiertas: Plantea opciones que inviten a las personas a expresar su punto de vista, pero que eviten condicionar sus respuestas con frases sugerentes, y sin implicar que hay una respuesta correcta. 

  • Incorpora estímulos: Siempre y cuando el tema dé pie, presenta imágenes, fragmentos de video, prototipos o conceptos como disparadores del diálogo.
  • Distribuye la palabra de modo equitativo: Identifica a participantes que intervienen con demasiada frecuencia o, por el contrario, aquellos que permanecen en silencio e interpélalos. Recuerda que se debe generar un espacio en el que todos puedan hablar. 
  • Haz una verificación de las condiciones técnicas y ambientales: Antes de iniciar, comprueba que tanto tú como los participantes, cuentan con una conexión estable, audio y video, así como un entorno libre de interrupciones. 

Herramientas para focus group online

Teniendo en cuenta que, de acuerdo a datos recopilados por Backlinko, los focus group online realizados con cámaras web se han clasificado como el método de investigación cualitativo más utilizado, queda claro que las soluciones con las que se van a trabajar deben ser de primera.

Actualmente, existen varias alternativas que le son familiares a los usuarios y se destacan por la estabilidad que brindan, como Zoom y Microsoft Teams; no obstante, hay opciones que se diseñaron exclusivamente para la investigación cualitativa: por ejemplo, FocusVision, Lookback o Discuss.io.

Lo llamativo de estos recursos, es que integran características bastante útiles, por ello es que, al momento de seleccionar uno, conviene explorar sus funciones junto con su capacidad. Infórmate sobre aspectos como la calidad con la que graba, si exporta transcripciones, si es fácil de usar, etc. 

En muchos casos, basta con recurrir a una herramienta que gestione bien las llamadas y disponga de un sistema de registro paralelo; lo importante es que la tecnología empleada sea un soporte que contribuya a la fluidez de la interacción y al análisis posterior, no que sea un obstáculo.

Ejemplos de focus group online

En investigación de mercado, por ejemplo, se utiliza para probar conceptos de productos antes de invertir en su desarrollo y, de hecho, ya Qualtrics ha dejado en evidencia que el 87% de estos profesionales a nivel mundial hacen la mitad de su investigación cualitativa en línea. 

Mientras tanto, en el ámbito de la experiencia del cliente, se recurre a estos grupos con el fin de analizar cómo interactúan las personas con plataformas digitales, procesos de compra o canales de atención. 

Empresas que trabajan con innovación continua los integran en etapas tempranas con el objetivo de explorar reacciones iniciales ante una idea o detectar motivaciones de uso que no se habían considerado. También son útiles en sectores institucionales o sociales, donde resulta necesario entender cómo percibe la población ciertas propuestas públicas.

En startups, se han convertido en una herramienta para validar hipótesis; en lugar de asumir cómo piensa el mercado, se consulta directamente a los perfiles objetivo, lo cual ahorra tiempo y recursos en ajustes posteriores.

Consideraciones finales

Como se ha recalcado a lo largo del blog, trabajar con focus groups online tiene sus particularidades: es un ejercicio que requiere planeación estratégica, conocimiento técnico y sensibilidad para leer lo que ocurre en la conversación.

Su enfoque cualitativo es una oportunidad para conocer qué se piensa, cómo se argumenta, qué dudas surgen y qué elementos generan conexión o rechazo. Si tú planeas armar uno, hazlo con la seriedad que se merece, entendiendo que cada sesión bien ejecutada es un logro, ¡en Amplitt, encontrarás toda la información que necesitas sobre este y otros temas relevantes!